Llámanos ahora sin compromiso: 910 05 44 52

El Divorcio Contencioso

Guía sobre el Divorcio Contencioso | Todo lo que necesitas saber

El divorcio contencioso es un tipo de divorcio en el cual la pareja no consigue un acuerdo en los términos de la disolución del matrimonio. Por tanto, se pone en marcha un proceso judicial, y será el juez quien establezca las medidas del divorcio.

Estos asuntos son complicados. Asesórate convenientemente por un Despacho de Abogados de Divorcios Contenciosos.

¿Necesitas un abogado para un divorcio contencioso?

Déjanos ayudarte ¡Te ofrecemos una representación legal firme y decidida!

Una pareja en matrimonio que se divorcia cuenta con dos posibilidades de disolver el vínculo matrimonial: el divorcio de mutuo acuerdo o el divorcio contencioso. En el primer caso, los cónyuges acuerdan los términos del fin del matrimonio. Si no hay acuerdo, hay que acudir a la vía judicial, al divorcio contencioso.

Generalmente, el proceso contencioso lleva más tiempo y es más costoso que el de divorcio de mutuo acuerdo.


Te ayudamos en tu divorcio contencioso por muy complicado que sea

Solicita Cita Gratuita

Características del divorcio contencioso

El Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil regulan el divorcio contencioso. El artículo 770 de esta ley define las condiciones específicas de este tipo de divorcio.

Requisitos para el divorcio contencioso

El proceso de divorcio contencioso exige que se cumplan los siguientes requisitos:

Documentación necesaria para el divorcio contencioso

Para iniciar un divorcio contencioso es necesario presentar un escrito formal ante el juzgado, acompañado de la siguiente documentación:

Es importante presentar toda la información en el momento de iniciar la demanda, para evitar demoras en el procedimiento.

El procedimiento de un divorcio contencioso

¿Cuál es el proceso general de un divorcio contencioso?

  1. Contratación de un abogado y procurador. Cada cónyuge debe contratar su propio abogado y procurador. Es muy importante elegir un buen profesional del derecho, experto en divorcios.
  2. Presentación de la demanda. La demanda formal se presenta en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio familiar, o el de residencia de uno de los cónyuges.
  3. Notificación al otro cónyuge y contestación a la demanda. El juzgado notificará al otro cónyuge de que ha sido presentada la demanda. El demandado tiene opciones de cómo actuar a partir del momento en que recibe esa notificación.
  4. Comunicación al Ministerio Fiscal. Si la pareja tiene hijos menores o incapacitados, el juzgado comunicará la demanda de divorcio al Ministerio Fiscal.
  5. Vista. El juez citará a los cónyuges a una audiencia. El juez se reunirá con las partes para que ratifiquen sus demandas y para investigar sobre el caso.
  6. Sentencia. Analizado el caso, el juez emitirá la sentencia judicial de divorcio. En ella definirá las medidas que regirán a las partes una vez finalizado el divorcio.

Sobre la demanda en el divorcio contencioso

Tanto si vas a interponer una demanda, como si necesitas contestar a una demanda de divorcio contencioso porque te han demandado, es promordial ponerte en manos de un especialista en este tipo de asuntos.

¿Quieres presentar una demanda de divorcio?

La demanda de divorcio contencioso es un texto formal que debe contener ciertos elementos esenciales para que el procedimiento siga su curso sin inconvenientes. Se requieren siguientes contenidos:

La solicitud será acompañada de los documentos que correspondan al caso.

La contestación a una demanda de divorcio ¿Cómo actuar si recibes una demanda de divorcio?

Una vez que el demandante presenta la solicitud de divorcio, el juez notificará al demandado. El cónyuge demandado dispone de varias opciones entre las que elegirá la que considera más apropiada a su situación:

Un abogado especialista en asuntos de familia es la persona indicada para asesorar al demandado en esta importante instancia del divorcio.

¿Se puede retirar una demanda de divorcio?

Una demanda de divorcio puede cancelarse o retirarse en cualquier parte del proceso, antes de emitida la sentencia.

Por tanto, para cancelar una demanda de divorcio es necesario tener en cuenta el momento del procedimiento en que se decide la cancelación.

Para saber más sobre el procedimiento del divorcio contencioso

Las medidas provisionales en el divorcio contencioso

Mientras se lleva a cabo el divorcio, se pueden solicitar medidas provisionales de divorcio. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la protección de los intereses de ambas partes y de los hijos si los hay.

Algunas de las medidas provisionales que se pueden solicitar son las siguientes:

Resolución del divorcio contencioso

El divorcio contencioso se resuelve cuando el juez dicta la sentencia. En ella se establecen las condiciones que regirán en el futuro de los cónyuges y de sus hijos a partir de la finalización del proceso legal.

La sentencia se inscribirá en el Registro Civil. Esta inscripción se realiza de oficio por el Juzgado. Asimismo, si las partes lo solicitan, se podrá registrar la sentencia en el Registro de Propiedad o en el Registro Mercantil.

¿Qué efectos tiene la sentencia de divorcio?

El efecto general de la sentencia de divorcio, del que se desprenden todos los demás, es la extinción del vínculo matrimonial. Por lo tanto, a partir de la sentencia firme de divorcio se generan los siguientes efectos:

Las medidas dispuestas en la sentencia de divorcio deben ser cumplidas por las partes. De no ser así, el incumplidor se expone a sanciones legales.

¿Cuánto dura todo el procedimiento de divorcio contencioso?

La duración de un procedimiento de divorcio contencioso puede variar de acuerdo con diversos factores. La carga de trabajo de los juzgados es un elemento que prolonga los trámites. La complejidad del caso, los conflictos entre las partes y su voluntad de resolver los conflictos, también inciden en la duración.

Por lo tanto, no se puede determinar con precisión la duración del procedimiento. En algunos casos puede llevar unos pocos meses, en otros un año o más. Lo cierto es que el divorcio contencioso es más largo que el de mutuo acuerdo.

Preguntas habituales sobre el divorcio contencioso

¿Puede solicitar el divorcio un solo miembro de la pareja, aunque el otro se oponga?

El divorcio puede ser solicitado por una de las partes, independientemente de la opinión de la otra. Para ello, tienen que haber transcurrido tres meses de celebrado el matrimonio.

¿Se puede pasar de un divorcio contencioso a uno de mutuo acuerdo?

La respuesta es que sí se puede pasar un divorcio contencioso a divorcio de mutuo acuerdo. Si una vez iniciado el divorcio contencioso las partes consiguen los acuerdos que solucionan los conflictos, se puede cambiar a procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo. En este caso, se elaborará el convenio regulador y se presentará el cambio en el juzgado.

¿Puede un juez denegar un divorcio contencioso?

El juez no puede denegar un divorcio si se cumplen con los requisitos formales legales.

El divorcio contencioso es el procedimiento por el que se extingue el vínculo matrimonial que se lleva a cabo cuando los cónyuges no logran acuerdos para la disolución del matrimonio. El juez decide las condiciones con respecto a hijos, bienes, deudas, vivienda familiar y otros asuntos involucrados en la historia familiar. Es un procedimiento más costoso y lleva más tiempo que el divorcio de mutuo acuerdo.

La presencia de un abogado matrimonialista en Madrid es indispensable para gestionar un divorcio contencioso. Más allá de la exigencia legal, el profesional garantizará las opciones más adecuadas para su cliente y lo representará durante todo el proceso.

Te informamos