Los requisitos del matrimonio
Hay una serie de pasos previos, propios y posteriores al matrimonio que es importante tener en cuenta para que la unión sea efectiva y válida. Podemos decir que de la regulación de estos requisitos es de lo primero que se ocupa el Derecho Matrimonial:
- Edad de los contrayentes: ambos han de ser mayores de edad o mayores de 16 años si están emancipados.
- Capacidad mínima: las personas con discapacidad pueden contraer matrimonio en España, pero los funcionarios encargados de tramitar el expediente podrán solicitar los medios y la información que sean necesarios para proteger sus derechos.
- Consentimiento: en cualquier caso, ambas partes deben mostrar por escrito su consentimiento, libre y no viciado.
- Ausencia de impedimentos: un impedimento podría ser, por ejemplo, que uno de los contrayentes esté ya casado con anterioridad.
- Matrimonio civil o religioso: son las dos formas actualmente válidas para contraer matrimonio. Para el matrimonio civil, se prevén la forma ordinaria (con una autoridad competente y dos testigos) y la forma extraordinaria (que no requiere cumplir con todos los requisitos, por existir circunstancias especiales que lo justifican).
- Inscripción en el Registro Civil: una vez celebrado el matrimonio, este se tendrá que inscribir para que surta los efectos civiles correspondientes.
Dada la relevancia que el matrimonio tiene en la vida de los contrayentes, se crea en España el Derecho Matrimonial. Esta rama del Derecho se centra, exclusivamente, en las cuestiones que atañen directamente a los miembros del matrimonio y a sus relaciones, tanto personales como patrimoniales.
¿Qué temas se abordan en el Derecho Matrimonial?
Nuestro equipo de Abogados Especialistas en Derecho Matrimonial puede ayudarle a solucionar cualquier asunto relacionado con estos temas:
Capitulaciones matrimoniales
Cuando dos personas deciden unirse en matrimonio, están a la vez firmando un contrato, en realidad denominado capítulos o capitulaciones matrimoniales. Aquí es donde se especifica la elección de los contrayentes respecto al régimen económico de su matrimonio, que puede ser:
- Separación de bienes: cada uno conserva y acumula su propio patrimonio, lo que hace mucho más sencillo el reparto si el matrimonio se disuelve.
- Gananciales: todas las ganancias son comunes para ambos, salvo que se trate de bienes privativos.
- Participación: durante el matrimonio los cónyuges mantienen su autonomía, pero, en caso de divorcio, se procede como se haría en un régimen de gananciales.
Asimismo, las capitulaciones matrimoniales pueden contener cualquier otro acuerdo o pacto que deseen prever los recién casados.
Divorcios y separaciones
Nuestros abogados de Derecho Matrimonial están especialmente preparados para llevar separaciones y divorcios, pues conocen muy bien cuáles son los entresijos y las complicaciones más comunes de estos procedimientos.
Además, pueden ayudarle a redactar el convenio regulador en los supuestos de divorcio y aconsejarle respecto a todas las actuaciones judiciales que tengan que ver con los hijos en común:
- Guarda y custodia.
- Régimen de visitas.
- Atribución de la vivienda familiar.
- Pensiones de alimentos.
Liquidación de bienes
Dejando a un lado el coste emocional de un divorcio o una separación (sobre todo, si hay hijos en el matrimonio), uno de los pasos más complejos de dar es el de la liquidación de bienes o la liquidación del régimen económico matrimonial.
Repartir todos los bienes que se han ido incorporando con el paso de los años a la sociedad del matrimonio no suele ser una tarea fácil. Y la cosa se complica aún más en los regímenes de gananciales y cuando no existe mutuo acuerdo entre las partes.
Mediación familiar
Nuestros juristas expertos en Derecho Matrimonial tienen una prioridad muy clara: defender sus derechos y proteger sus intereses en relación con cualquier asunto para el que necesite ayuda. Por nuestra experiencia, sabemos que esto es mucho más sencillo (y también menos costoso, económica y emocionalmente) si las partes tienen la voluntad de hablar y alcanzar acuerdos.
Dentro del Derecho Matrimonial, la mediación familiar se centra en la búsqueda de soluciones alternativas y mutuamente beneficiosas. ¿Su objetivo? Minimizar el conflicto entre los cónyuges.
Más de 20 años resolviendo casos con éxito
Deje que nuestros letrados expertos en asuntos matrimoniales se ocupen de su caso. Le asesorarán con seguridad y cercanía y le acompañarán en todo momento para que sus intereses se vean satisfechos.