¿Cuáles son las medidas paterno filiales que se pueden demandar?
Aunque a veces se pueda pensar que estas medidas son solo de orden económico, no es así. También está en juego la protección emocional del menor y su desarrollo integral. Es decir, que estas medidas no se reducen a pagar cuotas, sino que también implican asumir el vínculo con el hijo.
El Código Civil reconoce una lista de medidas paterno filiales que serán acordadas o reclamadas una vez establecida la paternidad y la filiación. Las medidas son:
- Guarda y custodia de los hijos
- Visitas
- Pensión de alimentos
- Pensión compensatoria
- Medios de comunicación del hijo con cada uno de los padres
Guarda y custodia de los hijos
Puede ser desempeñada por uno de los progenitores o compartida por ambos. El tribunal evalúa cada situación y entrega la guarda y la custodia al progenitor que considera el mejor cuidador. Aunque es muy frecuente que se entregue esta responsabilidad a la madre, la jurisprudencia tiende a elegir la custodia compartida como la mejor opción.
Esta alternativa no siempre es aplicable en casos de reconocimiento de paternidad, cuando el hijo menor nunca ha visto antes al progenitor que se acaba de legitimar. Por tanto, el juez evaluará cada situación y decidirá en consecuencia.
Visitas
En el acuerdo o la demanda se puede incluir un régimen de visitas para el progenitor que no conviva con el hijo. El régimen de visitas es un derecho y también una obligación que recae sobre el progenitor que no tenga la custodia y la guarda del hijo menor de edad.
Pensión de alimentos
La pensión de alimentos será proporcional a los ingresos de cada padre y a los gastos estimados en la vida del hijo. Los gastos deben ser calculados con lógica y en base real por ambos progenitores o por el tribunal. Se calcula en función de los gastos del hijo, más una suma proporcional por los gastos de la vivienda en la que reside.
No puede decirse que la guarda y custodia compartida no sea compatible con la pensión de alimentos. Realmente es la situación familiar concreta la que marca si debe existir esta pensión o no, y quién deberá pagar, independientemente de quién tenga la custodia y la guarda.
Pensión compensatoria
Esta pensión se demanda en caso de que el progenitor que no tiene la guarda deba dedicarse completamente a la atención y cuidado de los hijos. En caso de separación o divorcio, se otorga cuando uno de los progenitores no tiene recursos como consecuencia de la separación. Suele tener un carácter temporal, hasta que esa persona logre una fuente de ingresos.
Medios de comunicación del hijo con cada uno de los padres
La medida implica que el hijo pueda comunicarse con el progenitor con el que no está viviendo. La razón subyacente en el tratamiento de las medidas paterno filiales en el Código Civil consistirá en velar por los derechos de los hijos menores o dependientes.
¿Cuáles son estos derechos que protegen las medidas paterno filiales?
- Respeto a la personalidad del hijo menor o dependiente, tanto física como mental.
- Recibir alimentación y educación integral.
- Estar en contacto con sus padres.
- Tener representación que asegure la buena administración de sus bienes.
- Ser oídos en instancias en que se tomen medidas que los afecten directamente.
¿Cómo se establecen las medidas paterno filiales?
En el caso de divorcio o disolución de una pareja no casada, las medidas se establecen en el convenio regulador. Se pueden definir por mutuo acuerdo, pero si esto no ocurre se llegará a la instancia judicial. Será el juez quien en la resolución judicial determinará las condiciones de las medidas paterno filiales.
En caso de reconocimiento de paternidad, puede ocurrir que el progenitor reconocido acuerde con el representante de su hijo las condiciones comprendidas en las medidas paterno parentales. El procedimiento amistoso siempre es el mejor camino, el más corto y de menor coste. Pero esto no siempre es posible, por lo que en muchas ocasiones se debe acudir a la demanda judicial.
En este caso el representante del hijo menor o dependiente presentará la demanda de las medidas paterno filiales que le interese conseguir, que serán establecidas por una resolución judicial. El juez analizará la demanda y dictará la sentencia. Es importante en este sentido tener en cuenta el artículo 112 del Código Civil que establece:
"La filiación produce sus efectos desde que tiene lugar. Su determinación legal tiene efectos retroactivos siempre que la retroactividad sea compatible con la naturaleza de aquellos y la Ley no dispusiere lo contrario."
Como hemos visto, es importante contar con un abogado matrimonialista especialista, quien asesorará y guiará las acciones a emprender, para obtener los mejores resultados.