¿Qué hacer ante la demanda de divorcio?
Estos serían los pasos, a efectos de organizar las acciones:1. Buscar asesoramiento legal
Es conveniente buscar de inmediato asesoramiento legal para que el proceso transcurra de la mejor manera posible y se obtengan los mejores resultados a nivel personal y familiar.
Un abogado de familia en Madrid especialista en divorcios proporcionará la orientación adecuada y representará a la persona en todo el procedimiento, de manera que se reduzca el estrés y se garanticen los derechos de todos los involucrados.
2. Analizar la demanda
Es importante analizar detenidamente los términos de la demanda de divorcio. En ella el cónyuge que lo solicita puede exponer los motivos y detalla las pretensiones de lo que quiere obtener. Hará constar sus propósitos vinculados a los asuntos de guarda y custodia de los hijos, la pensión alimenticia, el uso de la vivienda familiar, régimen de visitas, entre otros.
3. Decidir sus acciones ante la demanda
La ley reconoce un plazo de 20 días hábiles para responder a la demanda de divorcio. El cónyuge demandado tiene algunas opciones:
- Contestar la demanda. En esta contestación se puede aceptar total o parcialmente las pretensiones del demandante o negarse a todas las solicitudes, exponiendo sus motivos y sus propias aspiraciones. La respuesta debe ser presentada por un procurador y un abogado.
- No contestar la demanda ni presentarse en el proceso. Se considera actitud de rebeldía, que supone que acepta todo lo estipulado en el escrito de demanda presentado por el demandante.
- No contestar el escrito de demanda, pero presentarse en el proceso. En este caso, el cónyuge será informado de las medidas que el Juez establezca sobre el reparto de bienes, las relativas a los hijos, al usufructo de la vivienda familiar.
Por lo tanto, una vez analizada la demanda, el demandado tomará una posición con respecto a la misma y comenzará a definir sus acciones.
4. Intentar una negociación y mediación
Es frecuente que los abogados sugieran a sus clientes intentar una negociación con el otro cónyuge para llegar al mutuo acuerdo. El proceso por acuerdo es más corto, menos estresante y menos costoso que el contencioso. Además, afecta menos a los hijos. Los abogados de las partes, ambos o uno de ellos, pueden actuar como mediadores.
5. Iniciar un procedimiento judicial
De acuerdo a cómo hayan transcurrido estos pasos iniciales, y si no se vislumbra posibilidad de acuerdo entre las partes, el proceso de divorcio continuará en los tribunales.
Se celebrarán audiencias y se recopilarán pruebas relevantes para resolver los asuntos en disputa. Asuntos claves en estas instancias son la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la liquidación de bienes matrimoniales, el destino de la vivienda familiar, los regímenes de visitas, entre otros.
6. Decisión judicial
Una vez que se han presentado todas las pruebas y los alegatos, el juez dictará una resolución sobre los aspectos conflictivos del divorcio. Emitirá una sentencia de divorcio que deberá ser cumplida por ambias partes. En el caso de que alguna de las partes no cumpla con lo estipulado en la sentencia, se podrán tomar medidas legales para garantizar su cumplimiento.

Preguntas habituales sobre la demanda de divorcio
¿Se puede iniciar un divorcio de mutuo acuerdo después de recibir una demanda?
Aunque uno de los cónyuges haya enviado la demanda de divorcio al otro, todavía hay tiempo para realizar el divorcio de mutuo acuerdo. El hecho de que un divorcio haya empezado como proceso contencioso, nada impide que se convierta en procedimiento de mutuo acuerdo. Hay ocasiones en las que en una instancia de negociación y de mediación se logra el cambio. En este caso, las partes presentarán el convenio regulador ante el Juez, y el procedimiento adoptará la modalidad de mutuo acuerdo.
Ver: Pasar de divorcio contencioso a divorcio de mutuo acuerdo.
¿Qué función cumple el Ministerio Fiscal en un divorcio?
El Ministerio Fiscal interviene en los procesos de divorcio en los que hay hijos menores o incapacitados. Es el encargado de velar y proteger el interés superior de los hijos en la resolución del conflicto existente entre los padres. El Ministerio Fiscal actúa para evitar que los acuerdos y las medidas solicitadas por los progenitores no afecten los derechos y el bienestar de los hijos.
¿Se puede interrumpir un divorcio una vez iniciado el proceso?
El divorcio se considera completo cuando el juez ha firmado la sentencia. Por lo tanto, una pareja puede interrumpir el proceso de divorcio y continuar unida en matrimonio antes de la resolución definitiva. Para ello, debe presentar un escrito en el juzgado solicitando que se interrumpa el proceso. En caso de que la sentencia esté firmada, la pareja deberá volver a casarse.
Todo proceso de divorcio supone un cambio importante en la vida de la familia. La demanda de divorcio es el primer paso y obliga a tomar decisiones que tendrán impacto en los resultados. Por tanto, este momento de inicio formal de un divorcio debe ser atendido cuidadosamente.
Ten presente que un abogado especialista en demandas de divorcio dispone de las estrategias necesarias para que se garanticen tus derechos y se cumpla con la normativa vigente.