Llámanos ahora sin compromiso: 910 05 44 52

¿En qué se diferencian la pensión alimenticia y la pensión compensatoria?

Qué son cada una de estas pensiones, cuál es su finalidad y en qué se diferencian

La pensión alimenticia se establece para solventar los gastos de necesidades básicas del cónyuge e hijos. La pensión compensatoria se otorga al cónyuge que, como consecuencia del divorcio, sufre un desequilibrio económico con respecto a la situación que tenía durante el matrimonio.

Ambas prestaciones son medidas que la ley prevé para equilibrar situaciones de los integrantes de la familia luego de tras un divorcio o separación matrimonial (o de pareja de hecho).

En ambas pensiones es normal que con el tiempo se considere su modificación por cambio de circunstancias. Contar con el asesoramiento de un abogado para la modificación de la pensión de alimentos garantizará que los derechos de todos sean respetados.

La finalidad de la pensión: diferencia esencial entre la pensión compensatoria y la pensión alimenticia

Un rasgo fundamental que diferencia la pensión compensatoria de la pensión alimenticia es su finalidad.

En función de estas diferencias, para fijar la cuantía y condiciones de ambas pensiones se tienen en cuenta distintos factores.

¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia surge para atender a la necesidad básica del cónyuge que la recibe y de los hijos del matrimonio. Los rasgos que la caracterizan:

¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria se fija considerando solo la situación del cónyuge que se considera con derecho a percibirla. Está regulada por el artículo 97 del Código Civil.

Características destacadas:

Para fijar la cuantía de la pensión compensatoria cuando no hay acuerdo entre los cónyuges, el juez atenderá a las siguientes condiciones:

También incidirán todas las circunstancias relevantes que intervengan en el concepto de esta pensión.

Preguntas y respuestas

¿En la sentencia de divorcio se registra la pensión alimenticia?

La sentencia de separación o divorcio que surja del proceso determinará el cónyuge que debe pagar la pensión de alimentos. También se establecerá la cuantía, los criterios para su actualización y la forma de pago.

¿En todos los divorcios se fijan pensiones compensatorias?

El derecho a pensión compensatoria solo se genera si uno de los cónyuges se perjudica significativamente con el divorcio. Por lo tanto, no es obligatoria en divorcios o separaciones. El cónyuge que la solicita debe demostrar que su situación ha desmejorado con respecto a su vida matrimonial anterior al divorcio. También debe quedar en evidencia que existe un desequilibrio en su situación con respecto a la de su ex pareja.

¿Es posible que un cónyuge reciba pensión alimentaria y también pensión compensatoria?

Si uno de los cónyuges necesita ayuda alimenticia y, además, sufre una desmejora en su nivel de vida provocada por el divorcio, tiene derecho a recibir la pensión alimentaria y la pensión compensatoria.

La disolución de un matrimonio obliga a los cónyuges a responder por el futuro de los otros miembros de la familia. La ley protege al cónyuge desfavorecido y a los hijos para que el divorcio o la separación les ocasione el menor perjuicio económico posible.

Infórmate sin compromiso